viernes, 23 de marzo de 2007

Ejercicio 6 Página115

¿Crees que para que se formen las dunas es necesaria la vegetación?.
-No, por que las dunas matarían la vegetación.

Ejercicio 5 Página115

¿Qué tipos de energías se transfieren en los desplazamientos de una duna?.
- Energía cinética.

Ejercicio 4 Página115

Explica como se desplazan las dunas.
-Con el viento se arrastran materiales finos y esos materiales finos se acumulan si se encuentran un obstáculo formando las dunas.

Ejercicio 3 Página114

Indica por qué la siguiente frase no es correcta."La erosión eólica es la que produce directamente el viento sobre las rocas del desierto".
-Por que el viento arrastra materiales finos y golpean las rocas.

Ejercicio 2 Página114

Explica por qué aparecen las rocas con alveólos en los lugares desérticos.
-Por que los granos de arena golpean a las rocas produciendo los alveólos.

Ejercicio 1 Página114

La meteorización química apenas se produce en el desierto.¿A qué crees que es debido?.
-Por que no hay contaminación.

Ejercicio 3 Página112

Por acción del oxigeno del aire algunos minerales se oxidan, es decir se combinan con él.¿Qué tipo de meteorización se produce en este caso?.
-Meteorización física.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Ejercicio 2 Página 112

¿ Cuáles son los agentes atmosféricos que producen la meteorización de las rocas en la superficie terrestre ?
Viento , agua y los cambios de temperatura.

Ejercicio 1 Página 112

¿Cuáles son los agentes que actúan en la meteorización de las rocas ?
Los agentes geológicos externos de la Tierra ."Viento , agua y seres humanos".

Ejercicio 3 Página 110

¿ Qué energía se transfiere en la atmósfera cuando se forman las nubes ?
Calorífico al ascender el agua caliente se condensa .

martes, 13 de marzo de 2007

Ejercicio 2 Página 110

¿ Por qué se produce una nevada ?.
Porque la temperatura baja en el cielo de los 0ºC.

Ejercicio 1 Página 110

El viento, la lluvia y la nieve son fenómenos :
-Físicos

viernes, 16 de febrero de 2007

Ejercicio 5 Página 104.

Haz una lista de las capas de la atmósfera terrestre,ordenadas de menor a mayor según su amplitud en km.Luego haz lo mismo ordenándolas de menor a mayor temperatura media(puedes calcularla de forma aproximada).
-Homosfera:Corresponde a los primeros 80 km de altitud.Se divide en:
-Troposfera:Es la capa de menor espesor va desde el suelo hasta unos 14 km.
-Estratosfera:Situada entre los 14 y 50 km.
-Mesosfera:Situada entre los 50 y 80 km.
-Heterosfera:Situada a partir de los 80 km y se divide en:
-Termosfera o ionosfera:Situada entre los 80 y los 500 km de altitud.
-Exosfera:Situada a partir de los 500 km de altitud.

Ejercicio 4 Página 104.

¿Por qué razón llega a las zonas ecuatoriales más energía solar que al resto de las zonas de la Tierra?. ¿Por qué a los polos llega tan poca energía solar?.
-Porque los rayos que salen del Sol llegan 1º a las zonas ecuatoriales ya que tienen latitud baja.
-Porque tiene diferente latitud "Alta".

Ejercicio 3 Página 104.

Explica brevemente de dónde procede la energía del Sol.
Deduce cuáles son los principales elementos químicos que componen el Sol.
-De dos partículas "Protones y Neutrones"que uniendose forman un átomo.
-De la energía nuclear."Hidrógeno y Helio".

Ejercicio 2 Página 104

Describe brevemente las principales características que hacen de la Tierra un planeta con vida.
-Tiene atmósfera.
-Contiene agua en estado líquido.
-No esta ni muy lejos ni muy cerca del Sol lo que hace posible que haya vida y agua en estado líquido.
-Tiene capa de ozono que filtra los rayos perjudiciales del Sol.

martes, 30 de enero de 2007

Ejercicio 11 Página54

¿Cuál es la diferencia entre el peso y la masa de un cuerpo?.
En el caso de un astronauta que se encuentra flotando en el vacío,¿qué ocurre con los valores de su masa y su peso comparados con los que tendría en el patio de su casa.
-Peso=Fuerza con lo que la Tierra atrae a un cuerpo.
-Masa=Cantidad de materia que hay en un cuerpo.
Que en el vacio pesa mucho menos que en el patio de su casa por que la gravedad es mayor.

Ejercicio 10 Página 54

Explica a tu manera el principio de acción-reacción y aporta un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
-Es la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro, acción, produce otra igual y de sentido contrario, reacción, ejercida por el segundo sobre el primero.
-Si una persona que va con patines y se impulsa sobre una pared se va a ir hacia a tras por el principio de "acción-reacción.

Ejercicio 9 Página54

Explica con tus propias palabras el principio de aceleración y cita un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
Este orincipio establece una relación matemática entre la fuerza aplicada sobre un cuerpo y la aceleración que produce en el.
Cuando una fuerza de 2N actúa sobre un cuerpo de 2 KG de masa produce en él una aceleración de 5m/s2

Ejercicio 8 Página 54

Explica con tus propias palabras el principio de inercia y pon un ejemplo en el que se manifieste.
-Es el principio que explica que los cuerpos tienden a mantener su estado de movimiento o de reposo.
Si una pelota esta parada y nadie ejerce una fuerza sobre ella la pelota tiene tendencia a estarse quieta.

Ejercicio 5 Página47

El cable que une un astronauta con su nave se rompe y queda flotando en el espacio, alejándose lentamente de la nave . El astronauta solo cuenta con un martillo.¿Cómo puede salvarse de morir en el espacio?.
-Pues si tira el martillo hacia el lado contrario del que está la nave se podría impulsar hacia ella pudiendo volver de nuevo a la tierra.

Ejercicio 4 Página 47

Seguramente habrás visto en los dibujos animados que el protagonista cuando viaja en un veleroy quiere alcanzar al "Malo", sopla fuertemente sobre las velas y el velero sale"Disparado"hacia su objetivo.Se nota que los guionistas no aprobaron las ciencias de la naturaleza de 2ºESO. Explícales por qué eso es imposible.
-Por que con la fuerza que haces con la boca al soplar no puedes mover un velero ni de broma.Necesitas mucho viento para que el velero se mueva.

Ejercicio 3 Página 47

Pon tres ejemplos en los que se ponga de manifiesto el principio de acción y reacción,describiendo los diferentes efectos que produce cada una de las fuerzas en cada caso.
1º- Vas en patines y te impulsas sobre la pared."La acción es el impulso que hago sobre la pared y la reacción es la que me impulsa hacia atras con los patines".
2º-Boto una pelota sobre el suelo y me vuelve a las manos."La acción es que yo tiro la pelota hacia el suelo y la reacción es que el suelo me la devuelve a las manos.
3º-Yo disparo una escopeta de balines hacia la pared y el balín me vuelve."La acción es que yo tiro el balín contra la pared y esta me devuelve el balín con mas o menos la misma fuerza.

Ejercicio 1 Página44

A)¿En que dos ciencias destacó Isaac Newton?.
-Matemáticas y la Física.
B)Anota las palabras que desconozcas y búscalas en el diccionario.
-Sagaz=Astuto y prudente,que prevé y previene las cosas.
C)¿Qué quiere decir que era un "Intérprete laborioso, sagaz y fiel de la naturaleza?.
-Que respetaba la naturaleza por encima de todo.
D)Observa que nació el mismo año que murió Galileo y que en este texto, como en el que vimos de Galileo,aparecen Términos como "Demostró"e "Investigó cuidadosamente".¿Qué características tenían ambos en común?.
-Que a los dos eran expertos en la Física y las matemáticas y sobresalían por encima de todos.